martes, 27 de febrero de 2024

¿Qué estudiar para la EVALUACIÓN?

1. Concepto y como surgió la TECNOLOGÍA

2. Herramientas tecnológicas ANTIGUAS Y MODERNAS

3. Concepto y usos de la DOMÓTICA

4. Escriba tres usos de la DOMÓTICA

RESUELVA



miércoles, 21 de febrero de 2024

Historia del internet en Guatemala

 COPIAR EN SU CUADERNO Y REALIZAR LA ACTIVIDAD

Historia del internet en Guatemala

Inicios:

  • 1990: La Universidad del Valle de Guatemala (UVG) realiza la primera conexión a internet en Guatemala, con el apoyo de la Universidad de Costa Rica.
  • 1991: Se crea la Red Guatemalteca de Investigación y Educación (RAGIE) por iniciativa de la UVG.
  • 1992: Se asigna a la UVG la administración del dominio .gt para Guatemala.
  • 1993: Se crea la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL).
  • 1995: Se inicia la operación del primer proveedor comercial de internet en Guatemala: Citel.

Crecimiento y expansión:

  • 1996: Se crea la Asociación Guatemalteca de Internet (AGINET).
  • 1998: Se lanza el primer portal web guatemalteco: Guate.com.
  • 2000: Se inicia la expansión del internet en áreas rurales con el programa "Internet para Todos".
  • 2005: Se celebra por primera vez el Día Mundial del Internet en Guatemala.
  • 2010: Se supera el millón de usuarios de internet en Guatemala.

Actualidad:

  • 2023: Guatemala cuenta con más de 12 millones de usurios de internet, lo que representa aproximadamente el 70% de la población.
  • El internet ha transformado la forma en que los guatemaltecos se comunican, trabajan, estudian y se entretienen.
  • El gobierno de Guatemala ha implementado diferentes estrategias para promover el acceso y uso del internet en el país.

Desafíos:

  • Reducir la brecha digital entre zonas urbanas y rurales.
  • Mejorar la calidad del internet en el país.
  • Promover el uso responsable y productivo del internet.

El internet ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de Guatemala. Ha permitido conectar a las personas, acceder a información y conocimiento, y generar nuevas oportunidades económicas.


Copie en su cuaderno las preguntas y responda de forma correcta con la información proporcionada trabaje con excelencia y de la mejor forma posible.

1. ¿En qué año se realizó la primera conexión a internet en Guatemala?

2. ¿Quién administra el dominio .gt para Guatemala?

3. ¿En qué año se crea la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)?

4. ¿Cuál fue el primer proveedor comercial de internet en Guatemala?

5. ¿En qué año se crea la Asociación Guatemalteca de Internet (AGINET)?

6. ¿Cuál fue el primer portal web guatemalteco?

7. ¿En qué año se inicia la expansión del internet en áreas rurales con el programa "Internet para Todos"?

8. ¿En qué año se celebra por primera vez el Día Mundial del Internet en Guatemala?

9. ¿Cuántos usuarios de internet hay en Guatemala en el año 2023?

10. Mencione dos desafíos que enfrenta Guatemala en relación al internet..

lunes, 19 de febrero de 2024

ACTIVIDAD PARA HOY

 La actividad para este ejercicio consiste en elaborar una presentación en POWER POINT. El tema es GENERACIÓN DE COMPUTADORAS. Son 6 generaciones.

Debe incluir una diapositiva con su carátula.

En cada Generación debe incluir:

  1. Generación
  2. Años en que se desarrolló
  3. Características
  4. Personas influyentes
  5. Tipo de tecnología
  6. Imágenes o modelos de cada una.
SI COPIA Y PEGA LA INFORMACIÓN DEBE LEER EL CONTENIDO PORQUE EN LA PRÓXIMA ACTIVIDAD SE EVALUARÁ SU APRENDIZAJE.

Agregar a su presentación:
  1. Animación
  2. Transición de diapositivas.
Al finalizar enviarla a mi email y copiar el cuadro siguiente en su cuaderno.




viernes, 9 de febrero de 2024

COMBINACION DE CORRESPONDENCIA

1. Crear la lista de datos (archivo "base"):

  1. Abre un nuevo documento en blanco en Word.
  2. En la pestaña Correspondencia, selecciona Iniciar combinación de correspondencia > Cartas.
  3. Selecciona Escribir una nueva lista.
  4. En el cuadro de diálogo Nueva lista de direcciones, escribe los nombres de las columnas que deseas incluir en tu lista. Por ejemplo: Nombre, Apellido, Dirección, Ciudad, Código postal.
  5. Introduce la información de cada destinatario en filas separadas.
  6. Guarda el archivo como "base.docx" en la ubicación que desees.

2. Crear el documento principal:

  1. Abre un nuevo documento en blanco en Word.
  2. Escribe el contenido que deseas que sea igual en todos los documentos, como el encabezado, saludo, pie de página, etc.
  3. En la pestaña Correspondencia, selecciona Insertar campos combinados.
  4. Selecciona el campo que deseas insertar del menú desplegable. Por ejemplo, para insertar el nombre del destinatario, selecciona Nombre.
  5. Repite el paso 4 para insertar todos los campos que deseas en el documento.
  6. Posiciona los campos combinados donde deseas que aparezcan en el documento.

3. Combinar los datos con el documento principal:

  1. En la pestaña Correspondencia, selecciona Finalizar y combinar > Combinar en registros nuevos.
  2. Selecciona Documento nuevo.
  3. Word creará un nuevo documento para cada registro de la lista de datos.
  4. Revisa los documentos para asegurarte de que la información se haya combinado correctamente.

4. Guardar e imprimir los documentos:

  1. Puedes guardar cada documento individual o el documento combinado completo como un archivo PDF.
  2. Para imprimir, selecciona Finalizar y combinar > Imprimir.

Consejos adicionales:

  • Puedes usar una hoja de cálculo de Excel como origen de datos en lugar de crear una nueva lista en Word.
  • Puedes usar reglas de combinación para personalizar el contenido de cada documento.
  • Puedes usar campos de combinación para insertar imágenes, gráficos y otros elementos en tus documentos.

Aqui tiene una explicación mas GRAFICA https://www.e-soluciones-tic.com/combinacion-de-correspondencia-con-el-procesador-de-textos-microsoft-word/

lunes, 5 de febrero de 2024

Cuestionario de INFORMÁTICA

Por medio de INTELIGENCIA ARTIFICIAL, generé un cuestionario de aprendizaje.

Copielo en su cuaderno y responda correctamente.

Puede utilizar BARD o GOOGLE

  1. ¿Qué es la informática?
  2. ¿Cuáles son los dos componentes principales de una computadora?
  3. ¿Qué es el software? Menciona algunos ejemplos de diferentes tipos de software.
  4. ¿Qué es el hardware? Menciona algunos ejemplos de componentes de hardware.
  5. ¿Qué es la memoria RAM? ¿Cuál es su función?
  6. ¿Qué diferencia hay entre un disco duro y un disco SSD?
  7. ¿Qué es un sistema operativo? Menciona algunos ejemplos de sistemas operativos populares.
  8. ¿Qué es una red informática? Menciona algunos tipos de redes.
  9. ¿Qué es Internet? ¿Cómo funciona?
  10. ¿Qué son las criptomonedas? ¿Cómo funcionan?




jueves, 1 de febrero de 2024

Instrucciones:

Copiar en su cuaderno.

Estudiar y aprender.

Presentar a su profesor cuando finalice.

PARTES DEL CASE



¿QUE ES EL CASE?

Es la parte metálica donde se encuentran albergados muchos componentes de la pc también se reconoce como cajón o gabinete es una caja metálica y de plástico, horizontal o vertical (en este último caso, también es llamado torre o tower), en el que se encuentran todos los componente la computadora (placas, disco duro, procesador, etc.).

PARTES FRONTALES DEL CASE


BAHÍAS

En computación, las bahías son espacios en el gabinete de una computadora, que permiten agregar unidades de almacenamiento y dispositivos similares. La cantidad de bahías disponibles en una computadora, depende del espacio interior que éstas posean. En general, las computadoras personales de escritorio actuales poseen 4 o 5 bahías. 

POWER SWITCH 

No es mas que un botón de apagado/encendido de la PC.

RESET 

Este botón nos servirá para hacer un reset de nuestro equipo.

LEDS power led: indica si el equipo esta encendido HDD LED: indica el funcionamiento del disco duro

-PWR-SW (interruptor de encendido) que provee de un pulso eléctrico a la placa madre y esta activa el trabajo de la fuente de alimentación, también tiene la función de suspender el sistema.
-Ranuras o bahías para la inserción de disquetera o unidad óptica. Puede ser de 5 ¼ y de 3 ½ 
-PWR-LED. Luz indicadora del encendido (color verde)
-HDD-LED. Luz que indica la actividad del disco duro
-RST-SW (RESET). Botón de reinicio del funcionamiento sin interrumpir el suministro eléctrico.


PARTES POSTERIORES DEL CASE

En la parte posterior, viene ensamblada la Fuente de Alimentación, con las siguientes partes visibles:
-RANURAS DE EXPANSIÓN
Aquí se pueden colocar tarjetas extras como de red, modem etc.
-VENTILADOR TRASERO
Sirve para dar ventilación al ordenador internamente
-FUENTE DE ALIMENTACIÓN Y CONECTOR
Esta es la que dará corriente a todos nuestros periféricos internos del gabinete, viene con un conector que servirá para la alimentación de corriente a la fuente de poder
-RANURA PARA CONECTORES TRASEROS
Aquí podemos colocar nuestros conectores posteriores que vienen en su gran mayoría integrados a la placa madre por eje.



CUALES SON LAS PARTES INTERNAS DEL CASE?

La tarjeta madre es el componente más importante de un computador, ya que en él se integran y coordinan todos los demás elementos que permiten su adecuado funcionamiento. Además la tarjeta madre es una tarjeta o placa principal que soporta la infraestructura de comunicación interna, es decir, los circuitos electrónicos (buses) por donde viajan los datos y donde residen algunos componentes internos de la computadora.


DISCO DURO:

El Disco Duro es un dispositivo magnético que almacena todos los programas y datos de la computadora.



TARJETA MADRE: 

Es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. Es el área de trabajo para la mayor parte del software de un computador.La memoria Caché:, Un caché es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad. Puede ser tanto un área reservada de la memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente.Hay dos tipos de caché frecuentemente usados en las computadoras personales: memoria caché y caché de disco.




TARJETA ROM:

La Memoria ROM (Read En Memoria, o memoria de sólo lectura) también es conocida como BIOS, y es un chip que viene incorporado a la tarjeta madre. Este chip es imprescindible, debido a que guarda el conjunto de instrucciones que permiten arrancar a la PC y posibilita la carga del sistema operativo. Por lo tanto es de vital importancia para el funcionamiento del sistema.

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO:

La expresión "unidad central de proceso" es, en términos generales, una descripción de una cierta clase de máquinas de lógica que pueden ejecutar complejos programas de computadora. Esta amplia definición puede fácilmente ser aplicada a muchos de los primeros computadores que existieron mucho antes que el término "CPU" estuviera en amplio uso.


Disquete:

Son llamados discos flexibles, contrastando con los discos rígidos. La información en ellos contenida puede perderse o afectarse fácilmente con el tiempo, el polvo, la humedad, el magnetismo, el calor, etc.